Actividad Educativa de IAF Education
La Dirección de IAF Education lleva desarrollando su actividad educativa a través de la impartición de cursos y programas desde hace más de 20 años.
La formación impartida cubre diversos ejes temáticos tales como:
Economía
La economía internacional se está viendo afectada por diversos factores: una mayor concentración de la riqueza en determinados países y continentes, una acentuación de la desigualdad social, un mayor apalancamiento en términos de deuda pública y privada, o los cambios geopolíticos que están afectando severamente al equilibrio de poderes y las relaciones comerciales entre países. En un entorno tan incierto, el desafío consiste en entender estos cambios para poder predecir tendencias a medio y largo plazo. El desarrollo y crecimiento de los sectores empresariales más prometedores, la solidez del sector financiero, la importancia del equilibrio en las cuentas públicas, o el fomento del comercio internacional, son fundamentales para que nuestras economías crezcan de manera saneada y sostenible. En nuestros cursos y programas, nos centramos en todos estos factores claves de las políticas económicas, en sus múltiples interrelaciones, así como en los retos más acuciantes que nos plantean y la manera más eficiente de afrontarlos.
Finanzas
Desde la crisis financiera del 2008 hasta hoy, el sector financiero ha sufrido una gran transformación desde diferentes facetas de su actividad. El marco regulatorio internacional es ahora mucho más estricto, las fusiones bancarias han reducido el número de entidades financieras e incentivado el surgimiento de otras de mayor tamaño que presentan un creciente riesgo sistémico (“too big to fail”), y han nacido nuevos competidores no bancarios. Además, la tecnología ha transformado radicalmente la relación entre el cliente y su Banco. Igualmente, la gestión financiera de las empresas tiene ahora un mayor peso en la gestión empresarial, y exige una mayor profesionalización. Por último, el nuevo entorno macroeconómico, las fuertes oscilaciones de los tipos de interés, o la creciente inflación hacen que el Sistema Financiero Internacional sea hoy mucho más complejo, y vulnerable. Todos estos retos requieren profesionales adecuadamente formados, y con una gran capacidad de adaptación al cambio y al nuevo entorno financiero.
Sostenibilidad
Es el nuevo paradigma de nuestro tiempo. El cambio climático ha modificado las prioridades de la humanidad, y por ello, nuestras economías están condicionadas por las consecuencias que nuestras actuaciones presentes y futuras puedan acarrear en términos de emisiones de CO2. La reducción de la huella de carbono, la erradicación de vertidos tóxicos, el desarrollo de las energías renovables, la promulgación de la economía circular y la incorporación de la taxonomía verde, son actualmente aspectos cruciales que deben ser compatibles con el crecimiento de nuestras empresas, de nuestras economías, y con el desarrollo del sector financiero. Nuestros cursos y programas cubren todas aquellas materias en el ámbito de la sostenibilidad que afectan a nuestras economías en su conjunto.
Nuestros Programas de formación se dirigen a un amplio abanico de perfiles tales como:
Alta Dirección
Mandos intermedios
Empleados de Banca y Empresas
Estudiantes de Grado y Postgrado,
En total, la dirección de IAF ha promovido la formación de más de 100.000 alumnos, tanto profesionales como estudiantes practicamente en todos los continentes.
Los Cursos y Programas se imparten en formato online, semipresencial y presencial.